
19 de diciembre de 2007
Las noticias más importantes del 2007: los resúmenes anuales

17 de diciembre de 2007
Publicadas las comunicaciones de las IX Jornadas de Gestión de la Información. Informar y Difundir: servicios documentales y documentación
Los textos íntegros de las comunicaciones se pueden consultar en E-LIS (Archivo abierto para la Biblioteconomía y Documentación):
- Frías Castillo, Amparo y Rey Martín, Carina. Los servicios personalizados de información de actualidad en los medios de comunicación españoles a través de Internet. http://eprints.rclis.org/archive/00012245/
- García Gastaminza, Marta y Olmo García, María Jesús del. Información y diplomacia pública: acceso y difusión de información de actualidad en la embajada de EE.UU. en Madrid. El gabinete de prensa y el centro de recursos informativos. http://eprints.rclis.org/archive/00012247/
- Aguilar Gutiérrez, Manuel y Renedo, José Ángel. La difusión de los servicios de documentación escrita de TVE frente al avance de Google: problemas y soluciones. http://eprints.rclis.org/archive/00012248/
- Corbo García, Araceli. Producción y gestión de contenidos en el centro de documentación del MUSAC. http://eprints.rclis.org/archive/00012249/
- Romeo Molina, Alfredo. Locapedias: generación de conocimiento local de manera colaborativa. http://eprints.rclis.org/archive/00012250/
- Pastor Ruiz, Fátima. Evaluación de la documentación oficial de la administración vasca en Internet: análisis de los boletines del País Vasco, Álava, Bizkaia y Guipúzcoa. http://eprints.rclis.org/archive/00012251/
- Soler Teixidor, Josep y Català Puigbò, Cristina. "Observatorio SIC": análisis de una iniciativa de comunicación basada en el expertise del servicio de información y conocimiento de ESADE. http://eprints.rclis.org/archive/00012252/
- Gonzalo Balmisa, Yolanda. De Beirut a Pekín: experiencias informativas en la red de bibliotecas del Instituto Cervantes. http://eprints.rclis.org/archive/00012253/
- García Avilés, José Alberto y Masip Masip, Pere and Micó Sanz, Josep Lluís. La redefinición del perfil y funciones del documentalista en las redacciones digitales de medios españoles. http://eprints.rclis.org/archive/00012254/
- Hidalgo Goyanes, Paloma. La formación de los profesionales de la documentación en los medios de comunicación audiovisual. La colaboración universidad - empresa: la experiencia de TVE. http://eprints.rclis.org/archive/00012255/
- Martínez Concejo, Ana María. Las habilidades documentales del periodista al servicio de un archivo sonoro de radio: parrillas de programación y guiones electrónicos como herramientas de recuperación. http://eprints.rclis.org/archive/00012256/
- López de Solís, Iris. Nuevos perfiles profesionales en el mundo de la documentación audiovisual: el "researcher" http://eprints.rclis.org/archive/00012257/
- Benítez, Noelia. El documentalista audiovisual: perfil y tareas del profesional en la era de la información digital. http://eprints.rclis.org/archive/00012258/
The New York Times aumenta su audiencia en internet tras hacer públicos sus contenidos, archivo incluído
La web ha pasado de 11,8 millones de visitantes únicos en agosto a 19,4 millones en octubre. El número de páginas vistas también ha subido en un 52%. Ahora está en los 181 millones. Son datos publicados por Tech Crunch.
Por cierto que Jeff Mignon, al hacerse eco de la noticia en su blog (en francés) ha afirmado que la puesta en línea de los archivos ha de ser una "de las primeras decisiones estratégicas de los periódicos".
Con información de Visión.
3 de diciembre de 2007
La redefinición del perfil y funciones del documentalista en las redacciones digitales de medios españoles
Pere Masip, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Ramón Llul presentó en estas Jornadas una comunicación también firmada por Josep Lluis Micó Sanz, profesor de la misma universidad y especialidad, y por José Alberto García Avilés, responsable del Área de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández.
Masip afirmó que la introducción de las tecnologías digitales en el periodismo, no sólo ha supuesto la aparición de un nuevo tipo de periodista, el ciberperiodista, sino que también ha contribuído a la modificación de las prácticas profesionales de los periodistas 'tradicionales' de prensa, radio y televisión. En particular, -dijo- la digitalización de las redacciones, la irrupción de los sistemas de edición no lineal y de internet llevan aparejada una transformación de los procesos productivos, la aparición de prácticas profesionales, así como el desarrollo de nuevas habilidades.
Los autores de esta comunicación consideran que las tareas asociadas a la labor del periodista se han visto modificadas desde diversos puntos de vista: surgen nuevas tareas, se reconfiguran algunas ya existentes y el periodista asume funciones tradicionalmente asumidas por otros profesionales. Asímismo consideran que el periodista ha alcanzado una mayor autonomía en los procesos de documentación, con lo que disminuye su dependencia de los archivos y los documentalistas.
Además, en su intervención, Masip nos habló de cómo los periodistas han asumido las tareas de búsqueda y recuperación de información, tradicionalmente atribuídas a los documentalistas y analizó los retos que estos han debido abordar, su percepción de la labor del documentalista y cómo se ha visto alterada su relación con los documentalistas y el archivo.
Conclusiones
Para finalizar, Masip ofreció algunas indicaciones sobre la dirección que deberían tomar los nuevos centros de documentación periodística en la era de la convergencia mediática.
Los autores creen que los servicios de documentación periodística deber "superar el problema de imagen y visibilidad que todavía arrastran".
"Ante las noticias del día y 'breaking news' los centros de documentación tienen pocas oportunidades de competir con la agilidad, la inmediatez y la aparente sencillez de uso de internet. Sin embargo, en las noticias de largo recorrido -efemérides, conmemoraciones, reportajes, etc.- los documentalistas pueden resultar mucho más útiles a los periodistas".
"El tiempo que los documentalistas dedicaban antes a localizar todo tipo de peticiones formuladas por los periodistas, ahora lo pueden invertir en otro tipo de búsqueda de información más compleja (...) se trata de ir preparando aquellas imágenes y textos que pueden ser de utilidad a los periodistas, incluso antes de que el propio periodista los solicite (...).
Entre esas tareas se pueden señalar:
- Elaborar biografías o programas con motivo de algún aniversario ...
- Reelaborar nuevos productos, como programas de revisión histórica y montajes de archivo.
- Reponer fragmentos por su interés inmediato dentro de una determinada emisión.
- Elaborar dosieres electrónicos sobre acontecimientos previsibles...
- Comercializar y difundir externamente el fondo a petición de particulares, organismos públicos o productores audiovisuales y publicitarios.
En este sentido, el documentalista debe reivindicarse como potencial creadorde contenidos. (...)
La relación entre periodistas y documentalistas es una de las que más se ha visto alterada a raíz de la llegada de internet y la digitalización de las redacciones -afirmó Masip-. La red y los archivos informatizados han permitido que los periodistas puedan abordar sus rutinas de búsqueda de información sin ningún contacto con los documentalistas y los centros de documentación. Esta nueva realidad ha provocado una pérdida de visibilidad del archivo, que con frecuencia no ha sabido comunicar el rol que juega, o podría jugar, en el complejo engranaje de la producción de la noticia.
En la mayor parte de los medios (...) se observa un importante descenso del uso de los respectivos centros de documentación, especialmente de los archivos de prensa, cuya consulta se ha visto sustituida por la de internet. (...).
El futuro de los centros de documentación informativa pasa por una adaptación a la nueva realidad (...) pero también por un 'lavado de imagen' que permita que los periodistas vean en los documentalistas unos profesionales aliados, especialistas en tecnología y con los que comparten un lenguaje común. Labor dificil si atendemos al tradicional ostracismo en que ha vivido la documentación informativa en las empresas de comunicación y al individualismoque cada vez más se instala en las redacciones".
Más información:
- Presentación de Pere Masip
- Resumen de las IX Jornadas de Gestión de la Información
Actualización (1-12-2007):
Texto íntegro de la comunicación: http://eprints.rclis.org/archive/00012254/
30 de noviembre de 2007
infotendencias.com, interesante blog dedicado a la convergencia en los medios de comunicación

28 de noviembre de 2007
‘La difusión de los servicios de Documentación Escrita de TVE frente al avance de Google: problemas y soluciones’

Manuel Aguilar, documentalista de los Servicios Informativos de Televisión Española (TVE) presentó en estas jornadas una comunicación sobre ‘La difusión de los servicios de Documentación Escrita de TVE frente al avance de Google: problemas y soluciones’, comunicación también firmada por el que suscribe este blog.
22 visiones sobre el futuro de la prensa
Las respuestas inciden en la obvia decadencia del mercado de los medios impresos y la necesidad de reorientarse definitivamente hacia el mercado online o, como mínimo, combinar ambos sectores.
Con información de infotendencias.
27 de noviembre de 2007
El director de El País reconoce que en 1996 "nos equivocamos" al apostar por los contenidos de pago

ABC News se alía con Facebook para cubrir las elecciones norteamericanas de 2009
La aplicación Política de EE UU permitirá a los internautas recibir noticias, ver vídeos, participar en foros de opinión y seguir a los corresponsales de ABC en su cobertura de la campaña electoral. Ambas compañías patrocinarán conjuntamente dos debates electorales el día 5 de enero en New Hampshire, tres días antes de la celebración de las primarias en este Estado.
YouTube ya se alió con la cadena de noticias CNN en julio pasado para organizar un debate entre candidatos demócratas. Los usuarios enviaron sus preguntas en vídeo directamente a los políticos. Lograron casi tres millones de audiencia.
Hasta ahora, otros medios, como The Washington Post, habían colaborado puntualmente con Facebook pero ABC News es el primero en proveer la plataforma de contenidos y noticias. "En Facebook hay debates permanentemente y queremos participar en ellos", dice David Westin, presidente de ABC News.
Con información de elpais.com
25 de noviembre de 2007
Los servicios personalizados de información de actualidad de los medios de comunicación españoles a través de Internet

- Presentación de Amparo Frías
- Resumen de las IX Jornadas de Gestión de la Información
El Departamento de Documentación de la cadena SER recibe el premio nacional SEDIC a la calidad y la innovación

Premio para el Departamento de Documentación de la Cadena SER
La Asociación Española de Documentación e Información (SEDIC) ha querido reconocer con este galardón la labor que viene desempeñando el Departamento de Documentación de la Cadena SER. El premio lleva además una mención especial a Ángeles Afuera, "por divulgar a través de la antena de la radio el patrimonio histórico de la SER".
En 1989, Ángeles Afuera propuso a la dirección de la cadena crear un departamento a través del cual se pudiera preservar su patrimonio histórico. De esta forma comenzó la andadura de un departamento cuya labor se ha mantenido durante más de 15 años.
Tras recibir el premio, Ángeles Afuera, destacó la labor conjunta que desempeñan los documentalistas y los periodistas, fundamental para el desarrollo del Departamento: "Ambos hablamos el mismo idioma", reconoció.
Afuera se mostró muy agradecida con el premio, el primer galardón de ámbito nacional en su campo que reconoce la excelencia, la calidad y el espíritu innovador en la gestión documental y que se ha entregado por segundo año consecutivo.
23 de noviembre de 2007
El sitio web de La Moncloa incorpora RSS
Los canales ofrecidos, con versiones específicas para la barra de Google, Google personalizado, Mi Yahoo, Windows Live y Bloglines, son los siguientes:
Presidente del Gobierno, últimas intervenciones G Gp Y WL B
Referencia del Consejo de Ministros G Gp Y WL B
Boletín diario de prensa nacional G Gp Y WL B
Revista de prensa internacional G Gp Y WL B
Notas de prensa G Gp Y WL B
Hoy documentos publicados en el día G Gp Y WL B
Noticias destacadas en página principal G Gp Y WL B
Otras noticias en página principal G Gp Y WL B
Videoteca G Gp Y WL B
English
President-Speeches G Gp Y WL B
Press Releases G Gp Y WL B
Important News (Home) G Gp Y WL B
Other news (Home) G Gp Y WL B
Today G Gp Y WL B
G- Barra de Google
Gp - Google Personalizado
Y - Mi Yahoo
WL - Windows Live
B - Bloglines
22 de noviembre de 2007
Gestión multiplataforma de contenidos periodísticos. Mario Tascón. Prisacom
El director general de Prisacom, División de Medios Interactivos del Grupo Prisa, Mario Tascón, realizó una presentación reálmente brillante en la que habló de la gestión de contenidos periodísticos para distintas plataformas de recepción, como teléfonos móviles, PDAs, pantalla de ordenador, televisión, papel, etc. Tascón fue sincero y nos dijo que en el momento actual “estamos siempre probando sin saber a dónde vamos” y nos habló de evolución asegurando que en los medios lo que se está produciendo no es una anagénesis o evolución gradual sino una cladogénesis o bifurcación evolutiva ya que están surgiendo “nuevas especies”.
También afirmó que los medios convergen en el sentido de que en ese hábitat nuevo que es Internet todos los medios se parecen; es difícil distinguir el sitio web de una ‘emisora de radio’ del de un ‘medio impreso’ ya que ambos tienen contenidos similares.
Por otro lado se refirió a la ordenación de la información; jerárquica, por categorías (secciones), cronológica, alfabética, geográfica y aleatoria (pensemos en el Ipod) además de la posibilidad del acceso mediante el buscador interno. Tascón dijo que "ahora son los usuarios los que deciden el orden que quieren utilizar para acceder a los contenidos".
Además se refirió a lo que se ha denominado ‘medios líquidos’ y nos explicó cómo alguien elabora un objeto que puede ser un texto, un gráfico, una fotografía, un vídeo, un sonido, un gráfico, etc. lo describe como noticia, urgente, fotografía, etc. y el sistema se encarga de enviar ese objeto a los distintos apartados del sitio web desde los que se va a utilizar, todo, naturalmente, de forma automática.
Para finalizar Mario Tascón destacó que la documentación esta ganando protagonismo en el proceso de producción de contenidos periodísticos.
Actualización (3-12-2007):
- Resumen de las IX Jornadas de Gestión de la Información
Los documentalistas de medios de comunicación exponen la situación de su profesión en Madrid
Como coautor, junto a Manuel Aguilar, de una de las comunicaciones presentadas, ‘La difusión de los servicios de Documentación Escrita de TVE frente al avance de Google: problemas y soluciones’ he tenido la oportunidad de asistir a esta jornada, repleta de ponencias, preguntas y reflexiones interesantes de las que, a partir de hoy y en los próximos días, voy ha ir publicando pequeños resúmenes, al menos, de todo aquello que, por diferentes motivos, más me ha interesado.
De todas formas SEDIC ha editado un libro con todos los textos presentados en las Jornadas en el que los interesados pueden profundizar en todo lo dicho hoy en la Biblioteca Nacional.
16 de noviembre de 2007
Presentan 'BookSnap', un digitalizador de libros capaz de procesar 500 páginas a la hora

Atiz presenta 'BookSnap' con el lema "No es un escáner. Es un rippeador de libros', resaltando la facilidad para digitalizar documentos encuadernados rápidamente sin apenas intervención humana. El precio del nuevo producto es de 1.595 dólares (1.088,50 euros).
En el sitio web de Atiz podemos ver algunos ejemplos de documentos escaneados con 'BookSnap' y también un gráfico sobre el modo de funcionamiento del 'rippeador' de libros.
15 de noviembre de 2007
El archivo de El País, con información desde 1976, en abierto

Los lectores pueden acceder a estos 31 años de historia con un buscador que permite acceder a los contenidos por palabras clave, fecha, autor o titular. El periódico ha potenciado además su edición digital con el lanzamiento de El PaísTv, que emite tres canales de información (noticias, deportes y ocio), y con la puesta en marcha de una Edición Global destinada a los usuarios que acceden a elpais.com desde fuera de España.
Elpais.com mantendrá un servicio de suscriptores para aquellos que quieran acceder al contenido del periódico y sus suplementos en formato pdf. Para ellos ha instalado un nuevo visor que permite emular la lectura del periódico impreso, navegar cómodamente entre las distintas secciones y aumentar el tamaño de las páginas para facilitar su lectura. Los suscriptores tienen además acceso gratuito al contenido de Lemonde.fr, al suplemento en pdf de The New York Times y a El País English Edition que se distribuye con el International Herald Tribune.
La edición digital de elpais.com se lanzó el 4 de mayo de 1996. En 2007 ha recibido, por cuarto año consecutivo, el premio al periódico digital mejor diseñado en la cuarta edición del certamen 'Lo Mejor del Diseño Periodístico España & Portugal' organizado por el capítulo español de la Society of News Design (SND-E). Pionero en el lanzamiento de todo tipo de herramientas de participación, elpais.com cuenta en estos momentos con una Comunidad integrada por más de 6.000 blogs elaborados por sus lectores y una potente sección de periodismo ciudadano (Yo Periodista) que permite a sus usuarios participar activamente en la generación de todo tipo de contenidos informativos.
12 de noviembre de 2007
Un equipo de investigación de la Universidad de A Coruña crea un prototipo de buscador de noticias, NowOnWeb

El Laboratorio de Recuperación de la Información (IRLab) de la Facultad de Informática de la Universidad de A Coruña (UDC), coordinado por Álvaro Barreiro, ha presentado 'NowOnWeb', un prototipo de buscador de noticias en la Web que utiliza "técnicas avanzadas de 'Information Retrieval' (IR) ".
¿Qué es NowOnWeb?
NowOnWeb es un buscador de noticias que recupera información de múltiples medios online con actualización constante. Utiliza técnicas de IR y es capaz, según sus creadores, de detectar y filtrar redundancias, así como de elaborar resúmenes de actualidad con los resultados de las consultas.
Caché con el contenido de las noticias duplicado
El nuevo sistema cuenta con una opción no ofrecida hasta ahora por ninguno de los otros grandes buscadores de noticias, una caché con el contenido de las noticias duplicado, lo que permitiría su consulta incluso en el caso de que el sitio original moviera o eliminara la información. Una opción, sin duda, de gran utilidad para los usuarios pero de dificil implantación sin un acuerdo con los propietarios de los derechos de autor de los contenidos indizados. Recuérdese el caso de Google News Bélgica.
Detección de redundancias
Incluye opciones de filtrado de la redundancia sobre los resultados, agrupamiento de las noticias similares y elección de un representante de grupo; así como acceso individual a las noticias redundantes.
Generación de resúmenes
NowOnWeb es capaz de generar resúmenes de las consultas realizadas por los usuarios de forma dinámica y en formato pdf.
RSS y otras funciones
El nuevo sistema de recuperación de información de actualidad incluye sindicación de contenidos en formato RSS, correción de consultas, sugerencias de búsqueda y versión para dispositivos móviles.
Según han anunciado desde el propio grupo creador, NowOnWeb es utlizado como una plataforma de I+D y está basado en sus "soluciones e estudios previos".
25 de octubre de 2007
24 de octubre de 2007
El 83% de las noticias de radio y televisión proceden de una única fuente interesada
En la presentación de este estudio, presidida por Fernando González Urbaneja y diversas personalidades de la Universidad, se aportaban un dato crítico para la salud de la profesión periodística: ‘hoy las principales cadenas de radio y televisión usan menos de una fuente por pieza’.
Los autores del estudio, que han analizado 270 informativos de televisión (11.500 minutos) y 300 de radio (9.500 minutos), afirman que se han registrado sólo 10.438 fuentes utilizadas por los medios. Según el coordinador de la investigación, Javier Mayoral Sánchez, "10.438 no son tantas fuentes como parece, en realidad son muy pocas. Y esto merece una reflexión en la profesión, porque si ponderamos las fuentes y los medios analizados, no se llega ni a una fuente por pieza". Además, del estudio se desprende que en la profesión hay una cierta tendencia hacia la omisión de información.
Los medios investigados han sido TVE, Antena 3, Telecinco, Cuatro, RNE, Onda Cero, Cadena Ser, Cope y Punto Radio. La mayor parte resultan mal parados. Aún así, TVE y Cuatro son de los que más fuentes utilizan y la cadena de Sogecable la que más fuentes propias. Sin embargo, los datos no son alentadores, en televisión se utilizan 0,48 fuentes por minuto, mientras que en radio la cifra es de 0,49.
No se utilizan fuentes directas, pero si se profundiza un poco más, encontramos que el uso de pseudofuentes o fuentes falsas, las que dan sobre todo opinión, en televisión, cada vez es mayor. En total, 1.315 del conjunto de las fuentes utilizadas en este medio son el 20% de todas. Un porcentaje importante que implica un incremento en la pérdida de credibilidad que está sufriendo nuestra profesión.
Son en definitiva, pocas fuentes, asegura Javier Mayoral, de las cuales el 64,9%, no se contrasta y el 83% no compite con otras fuentes en las piezas. Es decir, los periodistas nos hemos acomodado, los periodistas cada vez contrastan menos las informaciones, no investigan una segunda opinión, y se conforman con una única versión de la información. Así, en el estudio se recoge que la mayor parte de los contactos con las fuentes se produce en actos organizados por la propia fuente, como ruedas de prensa, y por tanto son contactos interesados por las fuentes. Las conclusiones llevan a la explicación que ‘El periodista no busca la noticia’, se deja conducir por la fuente ‘interesada’.
Sin embargo, a pesar de lo reflejado en el estudio, los periodistas encuestados para la investigación, aseguran lo contrario. Así, el 98% cree necesario usar fuentes en la información, y el 80% afirma emplearlas habitualmente en su trabajo. Pero las conclusiones reflejan que en los últimos tiempos los periodistas se limitan a usar poco las fuentes, y a dejarse llevar por la información interesada. ¿La ley del mínimo esfuerzo?
Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Javier Mayoral profesor director de la Investigación, Miguel Ángel Moncholi, decano de Ciencias de la Comunicación, y Rafael Cortés Elvira el Rector de la Universidad apadrinaron a los alumnos, representados por Juan Alberto Bodas, miembro del equipo de investigación. Todos coincidían en que el estudio ‘no pretende en ningún caso, juzgar el trabajo de los profesionales, sino aportar datos para la reflexión’. Sin embargo, Miguel Ángel Moncholi señalaba ‘la necesidad imperiosa de que los medios contrasten más las fuentes’.
Al preguntar a los ponentes por los motivos, a la luz de los resultados del estudio, González Urbaneja aseguraba que no es demasiado pesimista, aunque si que parece que ‘cualquier tiempo pasado fue mejor en cuento a prestigio de la profesión periodística, pero también hay que mencionar que el mundo informativo ha evolucionado mucho’ y en este sentido agregaba que cada vez es más complejo y resulta difícil el contacto directo con las fuentes. No es que los periodistas nos hayamos acomodado, asegura Urbaneja cuando le preguntábamos, simplemente es que cada vez es más difícil para los periodistas gestionar la enorme cantidad de información que poseen'.
Con información de PRNoticias y elmundo.es
23 de octubre de 2007
ElPaís.com abre su archivo

21 de octubre de 2007
"Aragonés, de padre Guardia Civil y de apellido Pérez ... pues en internet se han equivocado totalmente"
Un bulo conocido en España desde hace tiempo dice que Josep Lluis Carod-Rovira, político catalán independentista, no se llama en realidad Carod-Rovira sino Pérez, apellido español por antonomasia. En el citado programa de TVE una ciudadana, 'Montserrat', espetó al político catalán tres preguntas en forma de afirmaciones sin haber comprobado mínimamente antes los datos que daba por ciertos. El resultado no pudo ser más elocuente para ilustrar el uso de internet, así en general, como fuente.
Como se puede ver en el vídeo el lider de ERC desmiente a Montserrat y hace que al final ella misma reconozca, con un tono de voz muy elocuente, que "en internet se han equivocado totalmente". Sin embargo no podemos decir que Internet se ha equivocado sino que algunas páginas o sitios web se habían equivocado. Cuando consultamos información en la Red debemos saber que no es un medio único, sino un conjunto heterogéneo de fuentes muy distintas que debemos aprender a diferenciar.
18 de octubre de 2007
Pregunte: las bibliotecas responden

11 de octubre de 2007
RTVE abre un canal oficial en YouTube
En la tele que me parió nos dan su versión del origen del canal oficial de RTVE en YouTube, algo que pocos podían imaginar hace tan sólo unos meses, pero ya sabemos que hoy en día los cambios en los medios e Internet se producen a una velocidad cada vez mayor y RTVE, a juzgar por los hechos, no quiere permanecer al margen de los mismos.
El acercamiento de las grandes cadenas de televisión a YouTube no se ha detenido, Euronews también ha abierto su propio canal recientemente.
Así mismo, gracias a Nacho Gallego, de BuscaTV, sabemos que el programa de Eduardo Punset 'Redes' tiene un canal en Stage6 con muchos capítulos completos listos para su descarga.
Redes es un espacio de divulgación científica que se emite la madrugada de los domingos dentro de la programación cultural de La 2 de TVE. Su estructura principal consta de reportajes propios, entrevistas, noticiario y un coloquio.
Parece claro que la televisión tal y como la hemos conocido se acaba y que la nueva televisión tiene que ser asincrónica, cualidad que por el momento las grandes cadenas están consiguiendo insertandose en medios como YouTube pero que en el futuro podrían tratar de lograr de otra manera.
Más información en:
- La cuenta en Youtube de RTVE. La tele que me parió.
- ¿Le roba YouTube audiencia a La 2?. Elpais.com.
- RTVE sube a Youtube el primer programa completo de Muchachada Nuí. Los últimos de RTVE.
- EuroNews crea en YouTube un canal de noticias sin narrador. Periodista Digital
8 de octubre de 2007
Zinio, un quisoco digital para comprar revistas en formato electrónico

19 de septiembre de 2007
La enfermedad Red y la documentación periodística

18 de septiembre de 2007
El New York Times pone fin a su servicio de pago en Internet y ofrecerá más contenidos de forma gratuíta, incluída una parte del archivo

El diario ha anunciado hoy martes que los contenidos del servicio de pago de su edición digital TimesSelect pasarán a ser gratuitos, ofreciendo de esta forma la mayoría de los apartados de su web en abierto, con la esperanza de atraer a un mayor número de lectores y percibir mayores ingresos por publicidad.
Hasta ahora, los lectores debían abonar una cuota mensual o anual para acceder a estas informaciones, pero el vicepresidente y director general de la web, Vivian Schiller, ha anunciado que TimesSelect empezará a desaparecer a partir de este martes por la noche, tras dos años de existencia.
Según la información publicada por El País "la estrategia para aumentar los ingresos provenientes de sus ediciones digitales es vital para las editoras de periódicos impresos estadounidenses como el Times, ya que se enfrentan a un descenso en la contratación de publicidad y en las suscripciones al pasarse la mayoría de sus lectores a las versiones digitales de estos medios".
12 de septiembre de 2007
Google News incluye noticias de cuatro grandes agencias y elimina contenidos duplicados de su lista de resultados
El servicio de noticias de Google ha anunciado esta novedad en su blog como una gran ventaja para sus usuarios ya que estos podrán acceder directamente a la fuente original. Además, ha anunciado que facilitará la exclusión de la lista de resultados de todas las informaciones idénticas a las de las agencias que publiquen otros medios digitales. Naturalmente algunos medios, especialmente los que se nutren sobre todo de noticias de agencia, no verán con buenos ojos esta novedad que puede restarles una parte importante de tráfico a sus webs.
Google ha explicado que su intención es evitar las duplicidades y asegurarse de que el usuario tiene acceso al mayor número de fuentes posibles. "Pero si muchas de estas historias son exactamente el mismo artículo, se puede acabar por perder las diferentes perspectivas", comenta Josh Cohen, director de producto, en el blog de Google News. "En lugar de mostrar 20 artículos diferentes (que actualmente en su gran mayoría muestran exactamente el mismo contenido), enseñaremos la copia original", dice.
La nueva funcionalidad de "detección de duplicados" puede ser desactivada en cualquier momento desde las noticias originales pulsando en el vínculo denominado 'cobertura completa'. De esta forma el usuario podrá acceder a muchas webs que han recogido esa nota de prensa.
Con esta búsqueda podemos acceder a noticias de AFP alojadas en los servidores de Google News. Desde algunas de estas informaciones (probad con las más recientes) se puede acceder a 'noticias relacionadas' y a la denominada 'cobertura completa', acceso ya en segundo plano, para las que Google News considera 'copias' de las 'informaciones originales' de AFP.
Con esta novedad, además de mejorar su servicio de búsqueda de noticias, Google se aproxima una situación en la que la publicidad dentro de 'Google News' podría ser posible, puesto que algunos contenidos comienzan a ser "propios" y además están alojados en sus servidores.
Con información de:
17 de agosto de 2007
Google News se aproxima a la Web 2.0 con la incorporación de comentarios de los implicados en las noticias
Con esta innovación, comentada con gran acierto por Enrique Dans en su blog, Google da un paso hacia la Web 2.0 en su buscador de noticias, un paso pequeño ya que permite la 'participación' y 'cooperación', características esenciales de la denominada Web 2.0, pero sólo de los implicados en las informaciones comentadas.
Google explica en esta página web algunas aspectos de esta nueva funcionalidad, como por ejemplo, que si una persona u organización ha sido mencionado en alguna noticia aparecida en Google News se puede enviar un email a 'news-comments@google.com' para indicar que se desea realizar un comentario, adjuntando los datos personales y una forma de verificar la dirección de email del interesado.
Parece indudable que esta nueva posibilidad que ofrece Google News es interesante y puede resultar de gran utilidad para los lectores; sin embargo, tal vez, como dice Enrique Dans, el gigante de las búsquedas no ha valorado suficientemente el lío en el que se ha metido. ¿Le sucederá a Google News en este caso algo parecido a lo ocurrido en Bélgica?
Con información de Dirson, Enrique Dans y Elpais.com.
10 de agosto de 2007
Elpais.com, segundo medio español en crear su Twitter

Twitter es un servicio de redes sociales y micro-blogging que permite a sus usuarios enviar mensajes de sólo texto, con una longitud máxima de 140 caracteres, vía SMS, mensajería instantánea, el sitio web de Twitter o aplicaciones ad hoc tales como Twitterrific.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios.
El creador de Twitter es Evan Williams, una de las personas que revolucionó los sistemas online de publicación de blogs con Blogger.
El éxito de este servicio se debe a que cualquier usuario puede recibir la información en el formato que escoja y no tendrá más de 140 caracteres, con enlace incluido.
10 de julio de 2007
Textos sobre la Web 2.0

- Web 2.0 (manual y mapa):
- http://www.fundacionauna.com/areas/25_publicaciones/publi_253_11.asp
- Pasado, presente y futuro de la web 2.0 enservicios de información digital:
- http://www.ub.es/bid/17serra2.htm
- Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0:
- http://eprints.rclis.org/archive/00009785/
- Bibliotecarios 2.0
- http://eprints.rclis.org/archive/00009938/
- La biblioteca como usuaria de la web 2.0:
- http://eprints.rclis.org/archive/00009787/
- La biblioteca pública, un usuario más de la web 2.0
- http://www.muskiz.com/b2/Doc/web%2020%20y%20bibliotecas.pdf
Para saber más:
- DosPuntoCero:
- http://dospuntocero.dmaweb.info/
- Bibliotecarios 2.0:
- http://bibliotecarios2-0.blogspot.com/
- Proyectos 2.0 por países:
- http://wiki.startup2.eu/index.php/Main_Page
- Web 2.0 sites:
- http://web2.ajaxprojects.com/
- Top 100 web 2.0 sites:
- http://web2magazine.blogspot.com/2007/01/thanks-for-web-2.html
8 de julio de 2007
Abierta la preinscripción del nuevo Máster Online en Buscadores y del Máster Online en Documentación Digital

Módulo Márketing en Buscadores Módulo Posicionamiento en Buscadores
Módulo Vigilancia Tecnológica
Módulo Recuperación de la Información
Módulo Buscadores especializados Para más información: http://www.masterenbuscadores.com/
Para más información: http://www.documentaciondigital.org/
27 de junio de 2007
El equipo de Google News lanza su propio blog y anuncia una nueva 'Versión en Imágenes' del buscador
En la página de inicio del nuevo servicio podemos ver numerosas imágenes relacionadas con la actualidad del momento. Si colocamos el cursor sobre una de ellas se resalta el texto de la noticia en una columna situada a la derecha. Además, desde el texto de la noticia, podemos acceder a más imágenes relacionadas con la información.
Por el momento se han lanzado las versiones de EEUU en inglés, EEUU en español, Canadá en inglés, Canadá en francés y Australia.
Con información de Google News blog y google.dirson.com.
11 de junio de 2007
Los periodistas deberían saber más informática, los documentalistas también
Leyendo el comentarío al respecto no puedo dejar de pensar en nuestra profesión y el paralelismo me parece incuestionable. De hecho, la pregunta de marras nos la llevamos haciendo nosotros desde hace algo más de tiempo.
- ¿Documentalista técnico o Informático con conocimientos en gestión documental?. SEDIC Blog, 10-07-2006.
- La ¿crisis? de la profesión del Documentalista / Bibliotecario en España (y 5). El documentalista enredado, 24-08-2004.