
Sin embargo, en el código fuente de las páginas web hay información que puede resultar interesante; como los metadatos (datos sobre los datos), que a veces nos informan sobre la autoría y temática de las páginas. Datos que, en ocasiones, incluso pueden llegar a ser la noticia, como en este caso, en el que se ha descubierto que la página del autodenominado Gobierno legítimo de México, del movimiento opositor al Gobierno Federal, ha sido elaborada desde las instalaciones del propio Gobierno Federal por funcionaros de éste último, llegandose a ver el nombre del autor.
Ver el código fuente
Para ver el código fuente de una página web debemos buscar la opción 'Ver código fuente' (o algo similar) en nuestro navegador. Veremos realmente la información que está recibiendo nuestro navegador y cómo la está interpretando.
Más información:
- Google se suma al "compló". Pejendejo, 12 de enero de 2007.
- Nuestros Impuestos están Trabajando. Pejendejo, 4 de enero de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario