17 de diciembre de 2008
Mitos y realidades sobre Google News
A pesar del tiempo que ha pasado desde que Google dió a conocer esta información creo que, dado su especial interés, merece la pena volver a insistir en su contenido y recordar estos mitos y verdades sobre el buscador de noticias:
Mitos y verdades sobre Google News:
1. Tener una imagen en la noticia mejora su posición en los resultados. MITO.
2. Actualizar una noticia después de publicarla creará problemas con Google News. VERDAD.
3. Publicar antes una noticia mejora su posicionamiento. MITO.
4. Las informaciones que se componen únicamente de imágenes o vídeos no serán incluídas. VERDAD.
5. No hay forma de saber porque no se incluyen mis noticias en Google News. MITO. Hay diversas razones por las que algunas noticias no son incluídas en el buscador. Para ayudar a analizar la cobertura de un medio Google cuenta con las herramientas para webmasters. Si un sitio es habitualmente incluído en Google News se puede crear una cuenta de usuario que mostrará errores para noticias concretas.
6. Publicar un Sitemap ayudará a mi ranking. MITO. Sin embargo Google recomienda crear un sitemap para los sitios de noticias.
7. Rediseñar el sitio puede afectar la cobertura del mismo en Google News. VERDAD.
8. Si uso AdSense el ranking mejorará. MITO.
La inclusión de un sitio de noticias en Google News es "manual"; es decir que, cuando uno envía su URL para ser incluída en el servicio hay una persona que decide si se incluye o no dentro del mismo y, para eso, hay que cumplir varias condiciones.
Con información de:
- Psst...secrets of Google News exposed!. Google News, the official blog from the team at Google News. 2-04-2008.
- Google News: Mitos y verdades. Denken Über. 3-04-2008.
17 de noviembre de 2008
La enciclopedia Espasa, acusada de plagiar a Wikipedia
GaedDal se ha ocupado de dejar constancia del plagio en Flickr con un pantallazo extraído de la web de Espasa de la que ya ha sido borrado el texto en cuestión.
Con información de:
- Pillan a Espasa copiando de Wikipedia. GaedDal. 13-11-2008.
- Espasa, acusada de plagiar a la Wikipedia. Barrapunto. 14-11-2008.
7 de noviembre de 2008
TV3 ofrece gratuitamente todo su archivo en Internet
Desde su creación, en 2004, el servicio de video por Internet de TV3 ofrecía gratis el acceso a los programas de producción propia de los últimas días de emisión y un acceso de pago vía suscripción o SMS a los contenidos más antiguos. Desde el 1 de noviembre los servicios se han unificado y todos los programas estan disponibles gratuitamente.
El 3alacarta incorpora muchos más contenidos, tanto en la emisión en directo de los canales de TVC como en la oferta bajo demanda, donde ahora ya se encuentran programas como 'Polònia', 'Ventdelplà', 'Caçadors de bolets', 'Porca misèria' y los 'Telenotícies'.
Se están añadiendo regularmente nuevos contenidos de los que TV3 ha conseguido los derechos por Internet, como documentales, telefilms, series de animación infantil y retransmisiones deportivas. Asimismo, también incorporará programas de su catálogo de 25 años de historia.
El 3alacarta incorporará próximamente una nueva sección dedicada a la alta definición, donde se encontrarán fragmentos de programs como 'Km 33', 'Els Pirineus des de l'aire', 'Serrallonga', 'Dolça Catalunya' y 'Artistes', entre otros. También se aumentará el número de programas o fragmentos de programas disponibles en 'podscat'.
Información de Europa Press.
Informaciones relacionadas:
TV3 lo cuenta todo sobre la interactividad en radio y televisión: "Siempre hemos tenido claro que el futuro es la red IP". Entrevista a Ferran Clavell, Director de Contenidos de la CCRTV Interactiva en La Nueva Industria Audiovisual, 20-06-2008.
26 de octubre de 2008
'La Vanguardia' ofrece acceso gratuito a sus 127 años de hemeroteca
Según el diario se trata del mayor patrimonio periodístico del mundo hispanohablante puesto a disposición de los ciudadanos, "completamente gratis y sin restricción de acceso".
Formas de búsqueda
La hemeroteca digital de La Vanguardia incorpora tres formas de búsqueda: por palabra clave, por día de edición o mediante la herramienta comparativa denominada Tendencias. Tras previsualizar los contenidos, los usuarios pueden acceder a las páginas en formato pdf y descargarlas para su uso privado.
Mejora de resultados
Los resultados de las búsquedas no pueden ser cien por cien fiables, advierten desde La Vanguardia. "Conseguir esta fiabilidad -afirman- es imposible -habría que reescribir la hemeroteca entera porque depende de la calidad de conservación de las páginas originales-. A mejor calidad, mejores resultados. Aún así, el porcentaje de información válida extraída, incluso en las ediciones de peor calidad, es muy alto, y siempre está la opción de navegar por días, de manera que se pueden ver los contenidos en su totalidad. En breve, La Vanguardia ofrecerá un sistema para que los usuarios puedan mejorar los resultados de búsqueda con sus aportaciones".
A mi ésta última opción me parece especialmente interesante ya que permite que un índice extraído automáticamente mediante Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) mejore con el tiempo haciendo los contenidos de la hemeroteca más accesibles y todo ello gracias a las aportaciones de los usuarios más activos. Los responsables de la hemeroteca de La Vanguardia han demostrado con esta idea que conocen muy bien las posibilidades que brinda lo que hemos dado en llamar Web 2.0 y han sabido incorporar sus potencialidades a su servicio, o por lo menos lo van a intentar. ¡Enhorabuena por la idea!. Espero que se pueda aplicar pronto y que de buenos resultados.
Otras hemerotecas digitales gratuítas:
-ElPaís.com (1976- )
-El Mundo (1994- )
-La Voz de Galicia (2000- )
-20minutos.es (2005- )
-Time Archive (1923- )
-The New York Times Archive (1851- )
Con información de:
-'La Vanguardia' ofrece acceso gratuito en internet a sus 127 años de hemeroteca. La Vanguardia (26-10-2008).
14 de octubre de 2008
Google Audio indexing, la envidia de los documentalistas audiovisuales
Gaudi es una herramienta que transforma el audio de algunos vídeos de Youtube en texto, lo que permite buscar dentro de ellos por palabras. Es decir, que podemos buscar el momento exacto en que son pronunciadas determinadas frases o palabras en un vídeo y todo ello, naturalmente, sin que nadie se haya dedicado a la tediosa tarea de transcribir el audio 'manualmente'. Entendéis porque digo lo de la envidia ¿verdad?.
Google nos muestra con este nuevo servicio sus armas para la búsqueda futura de audio y vídeo en Internet y de paso nos enseña la tecnología que están llamados a utilizar los documentalistas audiovisuales en el futuro, una tecnología que les permitirá ser más eficientes y concentrarse en otras tareas más importantes y menos tediosas que la simple transcripción de audio a texto.
Por el momento Google Audio Indexing sólo ha sido aplicado a los vídeos relacionados con la campaña electoral de las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero seguramente en el futuro podremos encontrar vídeos en la lista de resultados de la búsqueda web, tal y como ya sucede ahora con las noticias, los mapas o las fotos. En ese momento la búsqueda web de Google se acercará más al concepto de 'búsqueda universal'.
Tal vez entonces, cuando busquemos por ejemplo una receta de cocina podamos encontrar entre la lista de resultados, además de textos con información sobre la misma, vídeos que nos muestren cómo se prepara.
Gaudi ha sido lanzado por Google Labs, el laboratorio tecnológico de Google del que han salido servicios como la Búsqueda de libros, Google Maps, Google Académico o las Alertas de Google Noticias.
Por cierto, RTVE también ha experimentado con la búsqueda por palabras dentro de vídeos publicados en internet y lo hizo precísamente a principios de este año durante la campaña electoral de las elecciones generales españolas. RTVE.es publicó en internet un vídeo con el primer cara a cara de los candidatos del PSOE y del PP, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, dentro del cual se podía buscar por palabras del audio. Sin embargo, en este caso, la transcripción no había sido realizada de forma automática.
Con información de:
Google Audio Indexing now on Google Labs. The Official Google Blog (16-09-2008).
5 de octubre de 2008
FilmAffinity, excelente motor de recomendación sobre cine

FilmAffinity es un excelente sitio web sobre cine basado en la Web 2.0, un sitio en el que podemos buscar información sobre películas teniendo en cuenta la opinión de una amplísima comunidad de usuarios lo que nos pertime encontrar películas que, casi con toda probabilidad, nos gustarán.
FilmAffinity cuenta con una completa base de datos de películas, un potente y rápido buscador de películas (actores, directores) y un sistema de inscripción gratuíto, rápido y sencillo. Pero las funcionalidades que hacen de FilmAffinity un excelente motor de recomendación son las que explotan las opiniones introducidas por los usuarios en el sistema a través de votaciones y críticas.
La web cuenta con una funcionalidad estrella denominada 'Almas gemelas', un sistema que cruza las votaciones de todos los usuarios con las nuestras y localiza una serie de usuarios con unos gustos similares a los nuestros. De esta forma, cuándo encontramos una película que todavía no hemos visto podemos ver como la ha valorado gente con gustos cinematográficos similares a los nuestros. Es una estupenda ayuda para decidirnos cuando estamos escogiendo que película ver en el cine, alquilar en DVD ...
El resto de la información que FilmAffinity ofrece sobre las películas es la habitual, titulo, director, guionista, actores, reseñas de los medios de comunicación y la posibilidad de navegar por toda la filmografía de un director, actor o guionista, pero todo ofrecido de forma eficiente, rápida y sencilla.
FilmAffinity también nos permite ver las votaciones que han realizado de una determinada película nuestros 'amigos' y, por supuesto, podemos ver las críticas de otros usuarios que ya han visto la película.
FilmAffinity fue creada por Pablo Kurt Verdú Schumann (España, 1969), crítico de cine y profesor de márketing on line, y Daniel Nicolás Aldea (España, 1973), programador, en el año 2002.
Con información de:
- FilmAffinity.com: qué voy a ver hoy en el cine. Homy en Springfield. 29-07-2008.
16 de septiembre de 2008
Google pretende digitalizar millones de páginas de periódicos para mejorar los resultados de su buscador de noticias históricas
El gigante de las búsquedas pretende digitalizar millones de páginas de periódicos antiguos para que los usuarios puedan realizar búsquedas históricas y acceder a las informaciones tal y como se publicaron en su día. Como ejemplo podemos acceder a esta página del diario Pittsburgh Post-Gazette del 21 de julio de 1969 en la que se cuenta la llegada del hombre a la Luna.
Entre los periódicos que participan en el proyecto se encuentra el más antiguo publicado en Norteamérica, The Quebec Chronicle-Telegraph, que se edita desde 1764.
Este proyecto pretende completar y ampliar el servicio que presta Google News Archive Search, que facilita el acceso a informaciones procedentes de los archivos de diversos medios, como The New York Times, The Washington Post o la revista Time, tanto de libre acceso como de pago.
Google pretende ahora incorporar a este servicio una gran cantidad de informaciones procedentes de periódicos grandes y pequeños, en colaboración con socios tales como ProQuest and Heritage.
Además, en línea con la denominada búsqueda universal que ofrece Google desde hace tiempo, el usuario también puede acceder a estas informaciones históricas desde el propio buscador de noticias recientes -30 días- Google News. Para comprobar esta funcionalidad sólo tenemos que utilizar la versión para Estados Unidos, en inglés, de este servicio y buscar, por ejemplo, 'Spanish Civil War'. Junto a la lista de resultados, en la columna de la izquierda, Google News nos ofrece la posibilidad de acceder a noticias publicadas en 1936.
Google también anuncia en su blog que las noticias históricas se irán incorporando a los resultados de la búsqueda web general a medida que el índice aumente y siempre que, entre los resultados de una determinada pregunta, haya muchas informaciones pertinentes en el 'archivo de noticias'. Si queremos probar esta nueva funcionalidad sólo tenemos que utilizar la versión norteamericana de Google en inglés y buscar, por ejemplo, Kennedy JFK. Si nos fijamos en los resultados veremos que al final de la primera página se nos invita a ver los resultados de noticias del archivo para la búsqueda que hemos realizado.
Con información de:
- La Crónica de Internet. LaVanguardia.es. 15-09-2008.
- Bringing history online, one newspaper at a time. The Official Google Blog. 8-09-2008.
6 de septiembre de 2008
Google News trata de romper la barrera de los idiomas

Por ejemplo, al realizar una búsqueda en España sobre el G8 Summit encontraremos pocos resultados en español, aunque sí información de otros medios relevantes en otros idiomas, como por ejemplo de medios ingleses.
2 de septiembre de 2008
Estoyaldia.es, buscador y comparador de noticias creado en España

El creador de Estoyaldia.es, Jordi J., ingeniero de telecomunicaciones formado en la Universidad Politécnica de Cataluña, pretende implementar otras herramientas útiles como "buscadores" y la posibilidad de realizar comentarios sobre las noticias pero, según sus propias palabras, "es complicado avanzar debido a que se trata de un proyecto personal al que dedico mi tiempo libre y por desgracia de eso se tiene poco".
Jordi J. nació y vive en Barcelona, estudió Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Cataluña y lleva trabajando unos 10 años en proyectos relacionados con Internet.
22 de julio de 2008
El formato pdf, estándar universal
Ya existían subconjuntos de pdf normalizados, pero que sólo garantizaban el acceso a largo plazo de un documento (pdf/x) o la posibilidad de imprimirlo en cualquier impresora con independencia de su fabricante (pdf/A). Ahora, la norma ISO 32000-1 da acceso a todas las funcionalidades del formato. Entre ellas, destacan la preservación del documento con independencia del aparato y la plataforma. La capacidad de mezclar contenidos de diferentes fuentes de audio, vídeo, animación, fotografías...; su edición colaborativa multiplataforma; el uso de la firma electrónica autentificada y mecanismos de seguridad para preservar el contenido mediante contraseñas o DRM, de manera que su emisor controle quién accede a él remotamente. Además, es una norma que cumple las recomendaciones de accesibilidad; permite transformar el documento a otros formatos de texto e imagen e incorpora etiquetaje XML para su integración en los sistemas empresariales.
Con información de:
El formato de documento PDF ya es estándar universal. El País. 17-07-2008.
5 de julio de 2008
La evolución de Internet desde sus inicios hasta la Web 2.0
La experta, que ha presentado su ponencia en el '6º Curso de Edición - Sociología en la Literatura de la UNED de Valencia', nos ofrece en la presentación de su ponencia los conceptos fundamentales y un acertado resumen de la evolución de Internet desde sus primeros años (Web 1.0) hasta la situación actual (Web 2.0) en la que la participación de los usuarios es lo más importante.
Con información de: El Documentalista Enredado
28 de junio de 2008
The Times publica su archivo de noticias con información desde 1785 a 1985 en Internet

En los próximos meses se añadirá el resto del archivo del periódico hasta nuestros días, así como el The Sunday Times desde su inicio, en 1822.
16 de junio de 2008
Publicado el Anuario ThinkEPI 2008
Los profesionales del Grupo ThinkEPI han seleccionado las noticias más importantes del pasado año y las han acompañado de comentarios redactados por los mejores expertos.
El Grupo ThinkEPI está constituído por diversos profesionales especialistas en diversas ramas de la Biblioteconomía, Documentación, Ciencias de la Información y sus tecnologías y su objetivo es detectar los hechos más importantes en cada área profesional y reflexionar sobre ellos para evaluar su impacto, advertir de posibles consecuencias, paliar sus efectos o sacar el mejor partido de ellos, ayudar a entender y resolver problemas y tratar de prever la evolución futura.
El Anuario está formado por Notas ThinkEPI, versiones definitivas de las publicadas por el propio grupo en la lista de distribución Iwetel; noticias del sector extraídas de Documenea e Iwetel y Estadísticas.
12 de junio de 2008
Relanzado el buscador de noticias español Cunoticias

Cunoticias, que utiliza la tecnología denominada por sus responsables iCuasar, rastrea constántemente los principales medios de comunicación de Internet y permite acceder a las noticias bien a través de búsquedas o mediante navegación a través de categorías.
Principales características de Cunoticias:
- Busca en más de 1000 fuentes de información.
- Página principal personalizable.
- Noticias segmentadas por temáticas (Internacional, Tecnología, Salud, …).
- Diferencia la presentación de la información (texto, videos, notas de prensa, entrevistas).
- Ofrece información de periodismo ciudadano.
- Buscador inteligente.
- Sugerencias de palabras relacionadas por noticia.
- Detecta noticias duplicadas.
- Acceso a la hemeroteca de cada temática.
- Detecta relaciones entre noticias.
- Noticias locales (comunidades, provincias y municipios).
- Además, según sus creadores, al ser un proyecto creado desde cero es posible adaptarlo a las sugerencias e ideas de los propios usuarios.
28 de mayo de 2008
Busquedas relacionadas en Google News
Con estas 'sugerencias de nuevas búsquedas', como también podemos denominar a la nueva funcionalidad de Google News, los responsables del buscador pretenden no sólo ayudar a los usuarios a refinar sus búsquedas iniciales sino también plantearles conexiones con otras noticias en las que quizás no habían pensado en un principio. Por ejemplo, si buscamos 'Zimbabwe' obtenemos en la parte inferior de la lista de resultados una breve lista con los principales líderes y partidos políticos relacionados con las elecciones presidenciales del país, lo que nos puede ayudar a plantear nuebas búsquedas.

Como es habitual en Google News no hay editores humanos detrás de la selección de las 'búsquedas relacionadas', sino que estas sugerencias de nuevas búsquedas son generadas automáticamente por el sistema.
Con información de Google News Blog: Related Searches in Google News.
12 de mayo de 2008
El buscador de noticias de Live ofrece sus resultados en RSS
Además de poder tener las páginas por defecto de listados en este formato, si realizamos una búsqueda podremos encontrar la posibilidad de ver estos resultados.
Una forma directa es a través de una dirección URL similar a la siguiente:
http://search.live.com/news/results.aspx?format=rss&q=tu+busqueda+aqui
Con información de Ojobuscador: Live Search News ahora en RSS y
Search engine land: Microsoft Adds RSS To Live Search.
El Web de prensa: estado actual de los medios digitales en España
Durante su intervención, Guallar realizó un repaso al comportamiento de los medios de comunicación impresos dentro de la Web desde la popularización de Internet hasta la actualidad.
El documentalista enredado ha publicado una completa reseña de la conferencia de Guallar bajo el título de Los medios de comunicación impresos en la Red: Antecedentes y situación actual.
23 de abril de 2008
Las 100 mejores aplicaciones Web 2.0 del 2008
Los galardones están divididos en 10 categorías entre las que hay una dedicada a buscadores y sitios de referencia en la que los ganadores han sido Answers.com, Ask.com, Google, Google Earth, Google Maps, Hakia, Live Search, Wikia, Wikipedia y Yahoo.
21 de abril de 2008
Google News muestra frases de personajes de actualidad
Así, desde hace unos días, cuando buscamos en este buscador de noticias el nombre de un personaje de actualidad puede aparecer delante de la lista de resultados una frase que haya pronunciado muy recienteme y un enlace a una página de Google con una relación de las últimas frases que haya pronunciado.
Esta nueva funcionalidad es posible gracias al procesamiento de la frases marcadas como textuales dentro de las noticias que indexa Google News.
Con información de Ojobuscador y google.dirson.com.
16 de abril de 2008
Curso gratuito sobre la Web 2.0 para profesionales de la información

8 de abril de 2008
Google facilita el seguimiento del recorrido de la antorcha olímpica por todo el mundo

La antorcha, a cuyo paso se están produciendo numerosas protestas contra del régimen chino, pasará por múltiples lugares del mundo, incluyendo un punto a 8.300 metros de altura del monte Everest.
La información sobre el recorrido del símbolo olímpico se puede visualizar en la propia página web de Google o ser incrustada en otras webs gracias a que ha sido presentada en forma de gadget o mini aplicación diseñada para proveer de información.
Google ofrece otros muchos gadgets creados generalmente por empresas ajenas al buscador, algunos de indudable interés periodístico.
2 de abril de 2008
Cerrado Noxtrum, el buscador creado por Telefónica hace dos años
Lanzado en enero de 2006, en un principio se creó con intención de hacerle competencia a Google, presentando un modelo similar al del gigante buscador así como las funcionalidades ofrecidas. El valor añadido de Noxtrum era que al ser propiedad de Páginas Amarillas, permitía a los usuarios consultar directorios de empresas y comercios, así como a la guía telefónica de particulares.
Más información en Ojobuscador
1 de abril de 2008
Soitu libera el código para hacer gráficos en formato flash de forma muy sencilla
En el texto Gráficas Flash para todos se ofrecen los códigos necesarios para generar animaciones en flash y se explican los pasos para adaptarlos a los datos de los usuarios.
Todos estos códigos han sido publicados bajo licencia GPL y cualquier usuario puede utilizarlos de forma libre.
Con información de Tiscar.
30 de marzo de 2008
La prensa histórica española, disponible en internet
La Biblioteca Virtual Española de Prensa Histórica ha puesto a disposición de los internautas casi cuatro millones de páginas de 1.960 cabeceras de la prensa histórica española, convirtiéndose este archivo en uno de los más importantes de Europa.
El Ministerio de Cultura español lleva desde 2005 con la tarea, haciendo accesible a los ciudadanos los fondos de las bibliotecas públicas del estado, de ateneos, fundaciones, ayuntamientos, universidades y de propietarios de periódicos que empezaron a editarse en el siglo XIX.
La publicación más antigua de las recogidas es La Pensatriz Salmantina, de 1777, conservada en la Biblioteca Pública del Estado de Cáceres, una de las rarísimas publicaciones aparecidas en el XVIII destinadas a las mujeres.
En la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica se encuentran periódicos y revistas de quince comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, País Vasco y Región de Murcia), 45 provincias y 140 localidades. El Ministerio tiene previsto incluir en fases sucesivas colecciones de las comunidades autónomas y provincias que aún no están en la base de datos.
La prensa histórica, en peligro
El director general del Libro, Archivos y Bibliotecas ha explicado que de todos los conjuntos del patrimonio bibliográfico español, "el que se halla en mayor peligro de desaparecer es la prensa. Por ello, debía ser el primero en intentar rescatarse".
En opinión de Blanco, hay dos razones básicas por las que la prensa histórica está desapareciendo. La primera es la utilización, desde 1840, de un papel fabricado a partir de la celulosa de madera, que al contacto con la atmósfera sufre una degradación rapidísima que incluso podemos comprobar con la prensa actual.
La segunda consiste en el hecho de que la prensa es un recurso informativo muy solicitado por investigadores y lectores, pues en ella se recogen todo tipo de informaciones que abarcan desde la política a la literatura.
Una de las más importantes de Europa
Las 3.906.000 páginas digitalizadas convierten esta biblioteca en una de las más importantes de Europa. Entre las colecciones de prensa digitalizadas incluidas en The European Library (www.theeuropeanlibrary.org), the Finnish Historical Newspaper Library incluye 415.000 páginas e Historical Newspapers in Pictures de la Biblioteca Nacional de Holanda, 350.000.
Hasta la fecha, solo Austrian newspapers on line, con casi tres millones de páginas, alcanza un volumen cercano al de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica de España.
La iniciativa tendrá continuidad en 2008 y es paralela a otra muy importante, también en marcha: la creación de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, iniciada en 2007, que ya alcanza la cifra de 2.160 títulos de manuscritos, incunables y libros impresos antiguos, con un total de casi 600.000 páginas, conservados en bibliotecas españolas.
Con información de la Agencia Efe.
29 de marzo de 2008
Conclusiones del IX Congreso de Periodismo Digital: Televisión, Nuevos soportes y Sexo
Más de 350 profesionales se han dado cita en este encuentro en el que se han tratado temas tan técnicos como los nuevos soportes o los estándares de accesibilidad y otros en los que se han puesto de manifiesto que la red social, impulsada por todos los ciudadanos, son los que están haciendo que Internet evolucione.
La Televisión
La televisión ha vivido de espaldas a la red durante mucho tiempo pero ahora está reaccionando para entrar con paso firme en la tercera era de la televisión en la que estamos inmersos. En la primera sólo había un par de canales (La Primera cadena y el UHF en España). En la segunda, aparecieron más canales, todos analógicos, y el mando a distancia marcó la diferencia, un antes y un después. Descubrimos el zapping y las audiencias empezaron a fragmentarse. En la tercera era de la televisión existen muchísimas cadenas, aunque se basan en contenidos más minoritarios. Cada vez podemos comentar con menos personas lo que hemos visto en televisión la noche pasada.
Las nuevas tecnologías permiten al espectador ejercer más control sobre los temas que les interesan, pero los ciudadanos quieren más. No sólo eligen los contenidos, sino también cuándo quieren verlos.
La red es una herramienta, una plataforma virtual donde reina la creatividad y que abre nuevos horizontes, es el espacio en el que caben todas las posibilidades. Es el soporte de la diversidad. Los medios necesitan una respuesta creativa ante los grandes cambios. Debemos seguir haciendo lo que hacemos, pero de una manera diferente. Es una oportunidad única y supone un entorno mejor para el servicio público, con más contenidos ricos y útiles accesibles a todo el mundo. Podemos darle más valor al servicio público.
La televisión ha adquirido el compromiso de dar un hueco a la participación de la audiencia. Hay que ofrecer al telespectador la oportunidad de ser partícipe en la cadena. La participación se vuelve además más sofisticada al ser consciente de que existe esta posibilidad.
Los Nuevos soportes
La “cuarta pantalla”, la de los teléfonos móviles y otros dispositivos de bolsillo, ha superado la fase de curiosidad tecnológica para adquirir plena categoría de canal para difundir noticias y entretenimiento.
El aumento de capacidad de las redes y la mejora en la comodidad de uso de los terminales, encarnada en el iPhone, están favoreciendo un crecimiento vertiginoso en el número de usuarios que se informan a través del móvil. El reto para los proveedores de contenido es construir modelos de negocio en este campo. (...)
Los nuevos medios buscan la fórmula digital, que incluye distintos factores, entre ellos, necesariamente la participación ciudadana mediada por la tecnología y la labor de periodistas profesionales; la importancia de escuchar y el convencimiento de que el periodismo no puede ser estanco. Los medios deben acompañar al público, no ir a buscarlo. En palabras de Mariano Gistaín, “hay que combinar las personas con la brutalidad de la máquina”.
El Sexo
En esta novena edición del Congreso se ha tratado sin tapujos uno de los motores que rige Internet, el sexo, que se ha propuesto como una prueba piloto de la evolución del resto de contenidos en internet y de cómo la red puede afectar a los tradicionales modelos de negocio mediáticos. Si todavía no han visto el ya clásico vídeo 'Internet is for porn' o cualquiera de sus múltiples versiones que circulan por la Red no se lo pierdan porque muestra mejor que un sesudo (o debería decir sexudo) artículo el sentido de este apartado del Congreso.
Se trata de toda una economía sumergida de volumen prácticamente incalculable y que no aflora por lo que se ha calificado como hipocresía de los medios de comunicación a la hora de tratar estos temas. El negocio de las páginas de contactos parece no tener techo. En el Congreso también se ha propuesto una nueva relación de los seres humanos con la sexualidad mejorada gracias a las nuevas tecnologías.
Con información de Aragón Digital
9 de marzo de 2008
Elecciones Generales 2008: los resultados en directo

De todas formas la mayoría de medios de comunicación españoles han preparado especiales con motivo de estas Elecciones y en ellos se puede encontrar abundante información sobre todo el proceso electoral. Los más destacados son los de elpais.com, elmundo.es, rtve.es y YouTube-rtve.
1 de marzo de 2008
Nuevo blog sobre periodismo, La buena prensa

En la presentación de su nuevo blog ambos explican que al pensar en crearlo decidieron que nada mejor que hacerlo “en positivo”. Por eso, La buena prensa ha nacido para centrarse en la excelencia —en la planificación, en la información, en el aspecto visual, en la titulación...—. Una excelencia - afirman- que, quitando algún destello o algún "¿has visto qué gran reportaje publica hoy tal periódico?", apenas tiene “salida” en el "mercado".
27 de febrero de 2008
RTVE se asoma a Internet
RTVE presentó ayer un especial sobre las próximas elecciones generales del 9 de marzo como adelanto del nuevo sitio web de los Servicios Informativos de TVE en Internet.
Por fin, el Grupo público se lanza a Internet con contenidos de actualidad, con una presentación excelente, por cierto, y, además, como no podía ser de otra manera, con vídeos del Archivo.
El tratamiento sobre el primer debate entre Zapatero y Rajoy incluye una transcripción completa de las palabras que pronunciaron ambos insertada dentro del propio reproductor de vídeo junto con un buscador de palabras que permite acceder a las diferentes partes del vídeo donde son pronunciadas por el presidente del Gobierno, el líder de la oposición o el moderador.
Además, incluye secciones con vídeos relacionados con la campaña electoral, Spots electorales y otros del Archivo de TVE que pueden ser fácilmente insertados en blogs y páginas personales. La videoteca de TVE puede dar mucho juego a esta nueva web si se pone a disposición de los ciudadanos a través de Internet. Tal vez se echa de menos un buscador de vídeos.
Según Antonio Delgado, de caspa.tv "toda una declaración de intenciones y de una forma muy útil y sencilla de visualizar la información multimedia. Entre tanto proyecto o mashup mediocre digital, vendido como si fuera una revolución en Internet, me ha sorprendido gratamente esta iniciativa. Creo que es justo lo que llevamos tantos años reclamando a nuestra televisión pública".
14 de febrero de 2008
Yahoo! NewsGlobe, las noticias más importantes del momento sobre un globo terráqueo

Es una servicio muy atractivo visualmente pero, al menos por el momento, con poco contenido. Para resultar más útil y atractivo debería incluir más noticias y tal vez permitir su integración en el propio escritorio del usuario.
Esto último será posible a corto plazo gracias a la integración que Yahoo! tiene con Adobe AIR, aunque, como comentan en TecnoMaps, aún faltan detalles de coordinación.
El nuevo servicio de Yahoo! cuenta con dos opciones de visualización 'interactive', en la que el usuario puede mover con el ratón el globo terráqueo para acceder a la zona del planeta que desea y 'autoplay' que funciona como una presentación automática que va abriendo las noticias destacadas dando al usuario la posibilidad de desplegar su contenido con un simple click.
Yahoo! NewsGlobe se basa en tres conceptos: Yahoo! News Top Stories RSS feed, geo-encoding web service de Yahoo! Maps y Papervision3D.
Con información de Ojobuscador y TecnoMaps.
6 de febrero de 2008
La nueva RTVE, el periodismo ciudadano, la Web 2.0 y ... YouTube

Radiotelevisión Española (RTVE) y YouTube han llegado a un acuerdo de colaboración y han lanzado un canal de vídeos dedicado a las Elecciones Generales del 9 de marzo para que los ciudadanos puedan preguntar lo que quieran a los candidatos.
Los ciudadanos pueden enviar sus preguntas en vídeo hasta el próximo 28 de febrero y votar por las mejores a partir del 14 de febrero. TVE se reserva el derecho a seleccionar las preguntas, aunque “tendrá muy en cuenta” los resultados de las votaciones en su selección final.
Se trata de una experiencia positiva que, al parecer, ya está dando muy buenos resultados en las elecciones primarias estadounidenses.
Rosalía Lloret, directora de Medios Interactivos de RTVE, lo explica así: "A raíz del éxito del programa 'Tengo una pregunta para usted', estamos encantados de colaborar con YouTube para fomentar la participación ciudadana en el proceso político. Al permitir a los ciudadanos formular preguntas a los candidatos, el centro de atención en estas elecciones residirá en las cuestiones que más interesan a los votantes".
Una experiencia que, en mi opinión, nos muestra que la renovada RTVE comprende lo que está pasando en la Red, no se cierra en si misma, profundiza en la utilización del periodismo ciudadano, entiende la Web 2.0, y lo hace reconociendo al líder de la distribución de vídeos en Internet su papel como tal. Casi nada.
Por su parte, con este acuerdo con una televisión generalista como TVE, YouTube reconoce que todavía necesita del impulso de un medio tradicional para ampliar su audiencia.
Por el momento ambos se necesitan y creo que los dos ganan con el acuerdo, veremos que sucede en el futuro.
Con información de:
- Sociedad Cableada
- Jon Kepa
- Elpais.com
30 de enero de 2008
Publicado un libro con una propuesta de modelo periodístico para la Web en formato digital y gratuíto

25 de enero de 2008
Buscar o no buscar, saber o no saber
No puedo estar de acuerdo porque buscar información es el paso previo para saber más y saber más no puede ser perjudicial. Otra cosa es que no se sepa buscar y que nos creamos la primera superchería que encontremos o que creamos que por tener unos cuantos datos sobre una enfermedad ya sabemos más que el médico.
La recomendación no debería ser "no buscar" sino más bien "buscar bien para saber más", ahí esta la clave.
21 de enero de 2008
Principales tendencias de la prensa digital española en 2007

16 de enero de 2008
La IX edición del Congreso de Periodismo Digital de Huesca se celebrará los días 27 y 28 de marzo

El día 26 de marzo, el Congreso de Periodismo reunirá en Huesca a 50 directores de medios digitales de Europa y América Latina en un 'workshop' que se celebrará a puerta cerrada. En la reunión de directores, además de compartir experiencias, se debatirá sobre el rol que deben desempeñar los responsables de los periódicos digitales y cómo encaran el futuro de su trabajo al frente de las redacciones digitales.
Fernando González Urbaneja, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), clausurará la cita anual de los periodistas digitales a las 13 horas del viernes 28. Así, las actividades del congreso de Huesca se solaparán con las de la Asamblea General de la FAPE, que comenzará en Zaragoza en la tarde del día 28.
"¿Periodistas o ciudadanos?", "Confusión en los dispositivos: televisión en el móvil y la tele en el ordenador" y una reflexión sobre la situación del periodismo digital en Italia serán algunos de los ejes de la novena edición del Congreso de Periodismo Digital que organiza la Asociación de la Prensa y el Ayuntamiento de Huesca y cuenta con el patrocinio de Gobierno de Aragón, Ibercaja, Diputación Provincial de Huesca, Telefónica, Microsoft y Ayuntamiento de Huesca.
Guillermo Culell (El Comercio de Lima), Jean François Fogel (Le Monde), Lydia Aguirre (El País), Nacho Escolar (Público), Albert Cuesta (Canal PDA.com), Pepe Cervera (20 Minutos), Gumersindo Lafuente (Soitu.es), Marcelo Franco (Clarín.com), Gastón Roitberg (La Nación de Argentina), Guillermo Franco (El Tiempo de Colombia), Jorge Alcalde (Revista Quo), Mariano Gistaín (zaragozame.com), Giuseppe Smorto (Repubblica.it) y Marco Pratellesi (Corriere.it) son algunos de los invitados que ya han confirmado su participación en el Congreso de Periodismo de 2008.
Como actividades previas al congreso, Enric González, corresponsal en Roma de El País, impartirá un taller el día 28 de enero en el Centro Cultural de Ibercaja del Palacio de Villahermosa en Huesca. La fotógrafa Lorena Ros, que trabaja en Nueva York, será la encargada de dirigir el taller de fotografía que se llevará a cabo el día 25 de marzo.
En el transcurso del congreso se entregará el VII Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet, patrocinado por el Gobierno de Aragón con una dotación de 6.000 euros, y el premio al ingenio español en Internet, BlasillodeHuesca.net, creado a propuesta de Antonio Fraguas, Forges, con el patrocinio del Ayuntamiento de Huesca, cuya dotación económica es de 10.000 euros. Mariano Gistaín, Arcadi Espada, José Antonio Millán y Antonio Broto fueron los ganadores de las ediciones anteriores. El artista oscense Vicente Badenes es el autor de la imagen de la novena edición del Congreso de Periodismo Digital.
13 de enero de 2008
Buscanoticias se adhiere a la iniciativa 'Por un debate en Internet'

¿Por qué?
- Porque en España hay más de 20 millones de personas con acceso a la Red que utilizan ésta como plataforma para informarse, comunicarse y decidir.
10 de enero de 2008
En la redacción de El País no tienen diccionario y nunca usan el archivo

Plagiar, según el diccionario de la Real Academia es copiar obras ajenas, no las propias, así que Televisión Española no puede haberse plagiado a sí misma tal y como afirma hoy El País porque además esto de plagiarse a si mismo parece imposible.
Informaciones como esta, exageradas y erróneas, descalifican al propio diario y además recuerdan el tono y estilo 'periodístico' de otro diario de Madrid, lamentable.
En cuanto a la utilización de imágenes de archivo casi no merece la pena ni contestar, porque cuando se emite un reportaje sobre los 70 años de una persona o institución, como es el caso, ¿que se debe hacer con las imágenes de las seis primeras décadas? ¿no utilizarlas?. Como dice un comentario de menéame "hasta los 60 años tenia que ser lo mismo, los hechos no cambian con el tiempo, y las imágenes de archivo son las que son (...). Los últimos 10 años es lo que tenia que ser nuevo para este reportaje. A veces los periodistas le buscan los "tres pies al gato". Es como si hacen un reportaje de la historia de los presidentes de España en 1980 y vuelven a hacer otro en 2006, ¿entonces no podrían incluir hasta 1980 por qué seria plagió? La historia es la historia y esa no se puede cambiar".
Por cierto,
plagio.
(Del lat. plagĭum).
1. m. Acción y efecto de plagiar (‖ copiar obras ajenas).
2. m. Am. Acción y efecto de plagiar (‖ secuestrar a alguien).
Más información:
- Salir en TVE y El País sin merecerlo. Cenáculos y mentideros. Blog de Fernando Jaúregui.
- Menéame.
Nace Wikilengua, sitio para resolver dudas sobre el uso del español

Los usuarios de esta web social podrán no sólo buscar y consultar dudas sobre diferentes aspectos de la lengua española, sino también editar los artículos ya existentes de normas de ortografía y gramática, términos especializados o expresiones, o incluso introducir entradas nuevas.
Se trata de un sistema que, pese a la incertidumbre inicial, ha demostrado ya "un grado de fiabilidad muy superior al esperado, y una suma de conocimientos que supera al de decenas de enciclopedias impresas" en la experiencia de la Wikipedia, según indicó el director general de Fundéu Joaquín Muller.
Según el presidente de la RAE, Víctor García de la Concha, con el nacimiento de Wikilengua "se abre un espacio para intercambiar opiniones, estudios, sugerencias, sobre problemas debatidos" para "todos los hispanohablantes", de los que los españoles sólo suponen el 10 por ciento.
Además, según indicó Javier Bezos, coordinador de Wikilengua, la página quiere "ajustarse a las reglas de la web 2.0", utilizando una licencia Creative Commons que permite la redistribución reconocida y no comercial del contenido, así como abriendo sus artículos a las aportaciones de los usuarios.
La web pretende reunir todos los conocimientos vinculados al uso correcto del idioma y, aunque estará abierta a la participación de los usuarios, contará con el filtro <1> de un grupo de expertos que dará validez técnica a las aportaciones.
Aviso importante sobre los supuestos filtros
Muchos medios de comunicación están dando la información de que las colaboraciones en la Wikilengua pasan por un filtro previo antes de un su publicación. Esta información es incorrecta.
El modelo es más cercano a la Wikipedia, donde una serie de supervisores revisarán los cambios que se van haciendo a los artículos. Los supervisores, naturalmente, saldrán de la propia comunidad de la Wikilengua.